El comercio internacional es un campo dinámico y complejo, lleno de muchos términos especializados que rigen la forma en que se compran, venden y transportan las mercancías a través de las fronteras. Entre los términos clave con los que deben familiarizarse los principiantes se encuentran los siguientes CFR (Coste y Flete). Comprender el CFR y su funcionamiento puede marcar la diferencia entre unas transacciones fluidas y costosos errores. En esta guía, vamos a desglosar CFR, sus implicaciones para los compradores y vendedores, y cómo se compara con otros Incoterms importantes como CIF y FOB.
¿Qué es CFR (Coste y Flete) en el comercio internacional?
CFR (Coste y Flete) es uno de los 11 Incoterms oficiales publicados por la Cámara de Comercio Internacional (CCI). CFR se refiere a un término comercial en el que el vendedor es responsable de entregar la mercancía a bordo de un buque y de cubrir los costes de transporte hasta el puerto de destino.. Una vez cargada la mercancía en el buque, el riesgo se transfiere del vendedor al comprador, lo que significa que cualquier daño o pérdida a partir de ese momento es responsabilidad del comprador.
Principales responsabilidades en virtud del CFR
En un acuerdo CFR, el vendedor debe:
- Organizar y cubrir los gastos de transporte de las mercancías hasta el puerto de destino convenido.
- Facilitar al comprador los documentos necesarios para reclamar la mercancía en el lugar de destino.
- Despachar las mercancías para la exportación.
Por otro lado, el comprador debe:
- Responsabilizarse de la mercancía una vez cargada en el buque.
- Cubrir los gastos de descarga de la mercancía y cualquier transporte adicional hasta el destino final.
- Contrate un seguro si lo desea, ya que el vendedor no está obligado a proporcionarlo en virtud del CFR.
El CFR se utiliza principalmente en el transporte marítimo y fluvial y no es aplicable a otros modos de transporte como el aéreo o el ferroviario.
¿Cuál es el coste del CFR?
En Precio CFR es una combinación de varios costes, de los que es responsable el vendedor hasta que la mercancía está a bordo del buque y es transportada al puerto de destino. Estos costes incluyen:
- El coste de los productos en sí.
- Gastos de transporte, que cubren el envío desde el puerto de origen hasta el puerto de destino.
- Tasas de inspección previa al envío u otros gastos necesarios para el despacho de exportación.
En este acuerdo, el vendedor cubre todos estos gastos, pero el riesgo pasa al comprador una vez cargada la mercancía en el barco. Esto significa que si se produce algún daño o pérdida durante el viaje, es responsabilidad del comprador correr con los gastos.
¿Quién paga el flete en CFR Incoterm?
En Incoterm CFREl vendedor es responsable de pagar los gastos de flete necesarios para transportar la mercancía hasta el puerto de destino. Sin embargo, una vez cargada la mercancía en el buque, el riesgo de pérdida o daño pasa al comprador. Por lo tanto, aunque el vendedor se hace cargo de los gastos de flete, el comprador debe ser consciente de que asume el riesgo en cuanto la mercancía está a bordo.
Es esencial que los compradores comprendan este cambio de responsabilidad. Si algo va mal durante el envío -por ejemplo, daños en la mercancía o retraso en la llegada-, el comprador sigue siendo responsable de aceptar la mercancía, aunque el vendedor haya pagado el envío.
¿Qué significa CFR en logística?
En logística, CFR significa Coste y flete. Este término se aplica específicamente al transporte marítimo o fluvial. El vendedor organiza y paga el coste del transporte de la mercancía hasta un puerto de destino especificado. Sin embargo, a diferencia de otros Incoterms como CIF (Coste, Seguro y Flete), el vendedor en virtud del CFR no está obligado a proporcionar un seguro.
Para las empresas implicadas en el transporte marítimo internacional, entender lo que significa CFR en logística es crucial para determinar sus responsabilidades y obligaciones financieras en el proceso comercial.
CFR vs CIF: ¿Cuál es la diferencia?
Muchos principiantes en el comercio internacional suelen confundir CFR con CIF (Coste, Seguro y Flete), ya que ambos términos están estrechamente relacionados. Sin embargo, hay una diferencia crítica entre ambos:
- CFR (Coste y Flete): El vendedor paga el transporte de la mercancía hasta el puerto de destino, pero el comprador es responsable de la mercancía una vez que está en el buque. El seguro no está incluido en el CFR, por lo que el comprador debe contratarlo si lo desea.
- CIF (coste, seguro y flete): El vendedor no sólo paga el transporte, sino también el seguro hasta que la mercancía llega al puerto de destino. Esto significa que el vendedor asume el riesgo hasta que llega la mercancía, lo que ofrece más protección al comprador.
A la hora de elegir entre CFR y CIF, considere si desea la protección adicional que proporciona el seguro. Para los compradores, CIF puede ser preferible, ya que reduce el riesgo de pérdidas o daños durante el transporte, mientras que CFR puede ser una opción que ahorre costes si el comprador prefiere gestionar el seguro de forma independiente.
CFR vs FOB: ¿Qué es mejor para mi empresa?
Otro Incoterm de uso común es FOB (franco a bordo)que, al igual que CFR, implica que el vendedor entrega la mercancía a un buque. Sin embargo, existen claras diferencias de responsabilidad entre CFR y FOB.
- CFR (Coste y Flete): El vendedor paga el transporte de la mercancía hasta el puerto de destino, pero el riesgo se transfiere al comprador una vez cargada la mercancía en el buque.
- FOB (franco a bordo): El vendedor sólo es responsable de entregar la mercancía en el puerto de salida y de cargarla en el buque. A partir de ese momento, el comprador asume tanto los costes como el riesgo.
Para las empresas, la elección entre CFR y FOB depende del grado de control que deseen tener sobre el proceso de envío. FOB suele considerarse ventajoso para los compradores que desean un mayor control sobre los acuerdos de flete y seguro. Por otra parte, CFR es una buena opción cuando los compradores prefieren que el vendedor se encargue de la mayor parte de la logística del envío.
CFR Incoterms Responsabilidades del comprador y del vendedor
En Incoterms CFRTanto el comprador como el vendedor tienen obligaciones específicas. Aquí tienes un desglose de sus responsabilidades:
Responsabilidades del vendedor:
- Facilitar facturas de mercancías y comerciales.
- Despacho de exportación y documentación relacionada.
- Entregar la mercancía en el puerto de salida y cargarla en el buque.
- Pagar los gastos de transporte de la mercancía hasta el puerto de destino.
Responsabilidades del comprador:
- Asumir el riesgo una vez cargada la mercancía en el buque.
- Contrate y pague el seguro (si lo desea).
- Gestionar todos los costes una vez que la mercancía llega al puerto de destino (descarga, transporte interior, etc.).
- Despachar las mercancías en la aduana a su llegada.
Estas funciones claramente definidas ayudan a evitar disputas durante el transporte y garantizan que ambas partes comprenden sus responsabilidades.
CFR Incoterms Responsabilidad del seguro
Uno de los puntos clave a tener en cuenta sobre CFR es que el vendedor no está obligado a proporcionar un seguro de la mercancía. Aunque el vendedor se hace cargo de los gastos de envío, es responsabilidad del comprador contratar un seguro si desea protección durante el transporte.
En cambio, el CIF Incoterm requiere que el vendedor contrate un seguro. Los compradores que deseen más tranquilidad durante el envío pueden preferir CIF, ya que incluye esta capa adicional de protección.
Conclusión
Comprender CFR (Coste y Flete) es vital para cualquiera que se dedique al comercio internacional, especialmente los principiantes. Este Incoterm define las responsabilidades entre compradores y vendedores en el transporte marítimo, aclarando quién paga el envío y quién asume el riesgo. Aunque el CFR ofrece ventajas como la clara responsabilidad de los costes de envío para el vendedor, el comprador debe recordar que asume el riesgo una vez que la mercancía está en el barco.
Al comparar CFR con otros Incoterms como CIF y FOB, las empresas pueden tomar decisiones informadas sobre qué término se adapta mejor a sus necesidades de envío. Para quienes prefieren más control y cobertura de seguro, CIF puede ser preferible. Sin embargo, para quienes deseen gestionar el seguro de forma independiente, CFR puede ser una opción rentable.