En el vertiginoso mundo del transporte y la logística mundial, las empresas buscan constantemente formas de optimizar sus cadenas de suministro y reducir costes. Un elemento crucial que a menudo determina los gastos de envío de una empresa es la tarifa de flete que paga. Las tarifas de flete pueden variar mucho en función de factores como la demanda del mercado, las rutas de transporte y el volumen de mercancías transportadas. Entre los distintos tipos de tarifas de flete, las Tarifa del Contrato de Cuenta Designada (CNA) destaca como una solución estratégica para empresas con grandes volúmenes de envío. Pero, ¿qué es exactamente una tarifa NAC y cómo se compara con otros tipos de tarifas de transporte? En este artículo, profundizaremos en el concepto de las tarifas NAC, sus aplicaciones en diversos sectores y ofreceremos valiosos consejos sobre cómo las empresas pueden negociar eficazmente las tarifas NAC para conseguir mejores acuerdos.
¿Qué es una tasa NAC en el transporte marítimo?
La tarifa NAC, o tarifa de contrato de cuenta designada, es una tarifa de flete personalizada negociada entre una naviera y un cliente específico, basada normalmente en el volumen de envíos, las rutas y el compromiso a largo plazo del cliente. A menudo supone un importante ahorro de costes en comparación con otras tarifas estándar, como las tarifas al contado o las tarifas arancelarias.
Las tarifas NAC no están disponibles para todo el mundo. Suelen reservarse a los clientes que mantienen una relación a largo plazo con un transportista y pueden comprometerse a enviar un volumen importante de mercancías durante un periodo determinado. Debido a este alto nivel de compromiso, el transportista está dispuesto a ofrecer una tarifa más baja que la ofrecida a los cargadores más pequeños o a los que realizan envíos esporádicos. La idea que subyace a las tarifas NAC es sencilla: a cambio de un negocio garantizado, el transportista recompensa al cliente con una tarifa más competitiva, lo que supone un ahorro para la empresa.
Comparación entre las tarifas NAC y otras tarifas de envío
Para comprender plenamente el valor de las tarifas NAC, es importante compararlas con otros tipos de tarifas de envío. Por ejemplo tipos al contado, tipos arancelariosy Tasas FAK. Cada una de estas tarifas tiene una finalidad diferente y se dirige a distintos tipos de cargadores.
Tipo al contado
A tipo al contado es el precio del transporte de mercancías en un momento determinado, en función de las condiciones del mercado. Las tarifas al contado son muy volátiles y pueden fluctuar drásticamente en función de la oferta y la demanda, la estacionalidad y factores externos como la congestión portuaria o los acontecimientos geopolíticos. Suelen utilizarlos las empresas que realizan envíos con poca frecuencia o las que no tienen contratos a largo plazo con los transportistas.
Ejemplo: Imagine una pequeña empresa que sólo envía mercancías ocasionalmente. Sin un contrato a largo plazo, dependen de las tarifas al contado. Durante la temporada alta de vacaciones, las tarifas al contado pueden dispararse, llegando a $1.300 por contenedor de 20 pies para envíos de Shanghai a Los Ángeles. En cambio, una empresa con una tarifa NAC puede pagar sólo $950 por el mismo envío, gracias a su acuerdo negociado.
Comparación: Las tarifas al contado ofrecen flexibilidad, ya que no requieren un compromiso a largo plazo. Sin embargo, exponen a los cargadores a la volatilidad de los precios. Las tarifas NAC, en cambio, ofrecen estabilidad y previsibilidad, lo que resulta especialmente valioso para las empresas con necesidades de transporte constantes.
Tarifa
Tarifas son las tarifas de envío publicadas por los transportistas. Estas tarifas son estándar para todos los clientes y no varían en función del volumen o la frecuencia de los envíos. Las tarifas arancelarias suelen ser el punto de partida de las negociaciones, pero suelen ser más elevadas que las que se pueden conseguir mediante las tarifas NAC.
Ejemplo: Un pequeño fabricante puede pagar $1.100 por contenedor de 20 pies para enviar mercancías de Europa a Estados Unidos. Sin embargo, una empresa con un acuerdo NAC podría pagar solo $950 por el mismo envío.
Comparación: Las tarifas arancelarias suelen ser más elevadas que las tarifas NAC porque no tienen en cuenta factores específicos del cliente, como el volumen o el compromiso a largo plazo. Las tarifas NAC están personalizadas y adaptadas a las necesidades de los transportistas de gran volumen, lo que les proporciona precios más competitivos.
Tarifa FAK (Freight All Kinds)
A Tasa FAK es una tarifa a granel que cubre una amplia variedad de tipos de carga bajo una única estructura de precios. Las tarifas FAK suelen ser utilizadas por empresas que envían varios tipos de mercancías pero desean un sistema de precios sencillo y uniforme. Estas tarifas suelen ser más bajas que las tarifas spot o arancelarias, pero no ofrecen el mismo nivel de personalización que las tarifas NAC.
Ejemplo: Una empresa de logística puede utilizar una tarifa FAK para enviar varios productos, como electrónica y ropa, con una tarifa plana de $1.050 por contenedor, independientemente del tipo específico de carga. Sin embargo, una empresa con una tarifa NAC adaptada específicamente a sus necesidades de envío podría pagar sólo $950.
Comparación: Las tarifas FAK son más sencillas y están más estandarizadas, pero carecen de la personalización y el potencial de ahorro de costes que ofrecen las tarifas NAC para los expedidores de gran volumen. Las tarifas NAC se adaptan a las pautas y necesidades específicas de envío de cada empresa, lo que a menudo se traduce en costes más bajos.
Aplicación de las tasas de NAC en diferentes industrias
Las tarifas NAC no son únicas. Se adaptan a las necesidades específicas de los distintos sectores, en función de la naturaleza de las mercancías que se envían, el volumen de los envíos y las rutas de transporte utilizadas. He aquí cómo se aplican las tarifas NAC en varios sectores clave:
1. Comercio minorista y electrónico
En los sectores minorista y de comercio electrónico, las empresas envían grandes volúmenes de mercancías, especialmente durante las temporadas altas de compras, como el Black Friday y las fiestas navideñas. Gigantes del comercio electrónico como Amazon y Walmart dependen en gran medida de las tarifas NAC para asegurarse unos costes de envío predecibles y más bajos para sus envíos masivos y frecuentes.
Ejemplo: Una importante empresa de comercio electrónico negocia una tarifa NAC para el envío de productos electrónicos de China a Estados Unidos. Durante las horas punta, cuando las tarifas al contado se disparan, la empresa puede seguir confiando en su tarifa NAC, que ofrece un precio por contenedor estable y más bajo, lo que garantiza que los costes de envío sigan siendo manejables.
Cómo ayuda el NAC: Para los minoristas, las tarifas NAC ofrecen previsibilidad de costes y evitan subidas repentinas de precios durante las temporadas altas. También garantizan una capacidad fiable de los transportistas, lo que es crucial para las entregas puntuales.
2. Industria del automóvil
La industria del automóvil funciona según un modelo de fabricación justo a tiempo (JIT), lo que significa que las piezas y componentes deben llegar a las plantas de montaje exactamente cuando se necesitan. Cualquier retraso en el envío puede interrumpir toda la cadena de producción y provocar costosos tiempos de inactividad. Las tarifas NAC proporcionan la estabilidad y previsibilidad necesarias para que la cadena de suministro funcione sin problemas.
Ejemplo: Un fabricante mundial de automóviles envía piezas desde Japón a las plantas de montaje de Estados Unidos y Europa. Al negociar una tarifa NAC, la empresa se asegura unos costes de envío más bajos y garantiza que las piezas se entreguen a tiempo, evitando costosos retrasos en la producción.
Cómo ayuda el NAC: La industria del automóvil se beneficia de la estabilidad de costes y la fiabilidad que ofrecen las tarifas NAC. Con acuerdos a largo plazo, los fabricantes pueden evitar la volatilidad de precios asociada a las tarifas spot y garantizar que su cadena de suministro se mantenga ininterrumpida.
3. Industria farmacéutica
Las empresas farmacéuticas suelen enviar mercancías de alto valor y sensibles a la temperatura, como medicamentos y vacunas. Estos envíos requieren contenedores especializados y una entrega puntual para garantizar que los productos llegan en condiciones óptimas. Por este motivo, las tarifas NAC son esenciales en la industria farmacéutica, ya que no solo proporcionan un ahorro de costes, sino también la garantía de un servicio fiable.
Ejemplo: Una empresa farmacéutica negocia una tarifa NAC para el envío de vacunas de Europa a Norteamérica. Esta tarifa incluye el uso de contenedores con temperatura controlada y garantiza una manipulación prioritaria, asegurando que las vacunas lleguen a tiempo y en perfectas condiciones.
Cómo ayuda el NAC: Las tarifas NAC ofrecen a las empresas farmacéuticas la seguridad de costes y los servicios especializados que necesitan para transportar mercancías sensibles de forma segura. Al asegurar un acuerdo a largo plazo con un transportista, pueden evitar los costes más elevados y las incertidumbres asociadas a las tarifas spot.
4. Bienes de consumo envasados (BPC)
Las empresas del sector de bienes de consumo envasados (CPG), como las que producen alimentos, bebidas y productos para el hogar, dependen de envíos frecuentes y constantes para mantener sus cadenas de suministro en movimiento. Las tarifas NAC son especialmente valiosas en este sector, en el que se envían grandes volúmenes de mercancías con regularidad.
Ejemplo: Un fabricante mundial de alimentos negocia una tarifa NAC para el envío de productos perecederos de Sudamérica a Norteamérica. Esta tarifa garantiza a la empresa el envío de grandes cantidades de mercancías a un coste inferior, incluso durante las temporadas agrícolas de máxima demanda.
Cómo ayuda el NAC: Las tarifas NAC permiten a las empresas de CPG controlar los costes y evitar las fluctuaciones de precios que conllevan las tarifas al contado. Esto es especialmente importante en el caso de los productos perecederos, cuya entrega a tiempo es fundamental.
Cómo negociar las tarifas NAC en el transporte marítimo
La negociación de tarifas NAC requiere un enfoque estratégico. Es más probable que los transportistas ofrezcan tarifas NAC favorables a las empresas que puedan demostrar un volumen de envíos constante y un compromiso a largo plazo. He aquí algunos consejos para negociar las mejores tarifas NAC:
1. Analice sus datos de envío
Antes de entablar negociaciones, es importante recopilar información detallada sobre sus necesidades de transporte. Esto incluye datos sobre su volumen de envíos, rutas y frecuencia de los envíos. Cuantos más datos tenga, más fuerte será su posición negociadora.
Ejemplo: Una empresa que envía 1.000 contenedores al año de Asia a Norteamérica puede utilizar este volumen como palanca para negociar una tarifa NAC más baja. Al presentar estos datos al transportista, la empresa puede demostrar su valor como cliente.
2. Volumen de apalancamiento y compromiso
Es más probable que los transportistas ofrezcan tarifas NAC más bajas a los clientes que puedan comprometerse a enviar un gran volumen de mercancías durante un largo periodo. Si su empresa puede garantizar un determinado volumen de envíos, tendrá más poder de negociación.
Ejemplo: Una empresa que se comprometa a enviar un mínimo de 500 contenedores al año puede negociar un descuento de 10-15% respecto a la tarifa estándar.
3. Agrupar servicios para obtener mejores condiciones
Los transportistas suelen ofrecer una variedad de servicios que van más allá del flete marítimo, incluidos el almacenamiento, el despacho de aduanas y el transporte terrestre. Agrupando estos servicios, puede negociar mejores condiciones generales y reducir su tarifa NAC.
Ejemplo: Una empresa que utilice los servicios de almacenamiento y transporte por camión del transportista, además del transporte marítimo, puede obtener una tarifa NAC más favorable como parte de un acuerdo de servicio integral.
4. Explorar varios transportistas
Aunque establecer una relación sólida con una compañía puede ser beneficioso, siempre es una buena idea pedir presupuestos a varias. Así podrás comparar tarifas y servicios y asegurarte de que obtienes la mejor oferta.
Ejemplo: Si un transportista ofrece una tarifa NAC de $1.000 por contenedor, pero otro ofrece $950, puede utilizar esta información para negociar más descuentos con su transportista preferido.
5. Construir relaciones a largo plazo
Los transportistas valoran a los clientes duraderos y fiables. Si construye una relación sólida con su transportista, aumentarán sus posibilidades de obtener mejores tarifas NAC en futuras negociaciones.
Ejemplo: Revise periódicamente la actuación del transportista y mantenga abiertas las líneas de comunicación. Si el transportista sabe que eres un cliente fiel, puede estar más dispuesto a ofrecerte tarifas más bajas en tu próxima negociación.
6. Ofrezca condiciones de pago favorables
Los transportistas aprecian la puntualidad en los pagos, y ofrecer plazos de pago más cortos puede a veces dar lugar a tarifas más bajas. Si puedes comprometerte a pagar las facturas en un plazo más corto, por ejemplo 15 días en lugar de los 30 habituales, es posible que puedas negociar una tarifa NAC mejor.
Resumen
En conclusión, Tasas del CNA ofrecen a las empresas una valiosa herramienta para controlar los costes de transporte, especialmente en el caso de las empresas que envían grandes volúmenes de mercancías de forma regular. Al asegurarse una tarifa NAC, las empresas pueden evitar la volatilidad de las tarifas al contado y los costes más elevados de las tarifas arancelarias. Las tarifas NAC se utilizan ampliamente en sectores como el comercio minorista, la automoción, la industria farmacéutica y los bienes de consumo envasados, en los que la previsibilidad de los costes de envío es esencial para mantener una cadena de suministro fluida.
Para negociar con éxito una tarifa NAC, las empresas deben analizar sus datos de envío, aprovechar su volumen, explorar múltiples transportistas y considerar la posibilidad de agrupar servicios para obtener mejores condiciones. Mediante el establecimiento de relaciones sólidas y duraderas con los transportistas, las empresas pueden obtener tarifas NAC favorables que se traducen en un importante ahorro de costes y una mayor eficiencia de la cadena de suministro.
En el competitivo mundo de la logística global, dominar la negociación de tarifas NAC es una estrategia clave para mantenerse en cabeza.