¿Qué es el transporte fuera de gálibo (OOG) y cómo puede beneficiar a su empresa?

Índice

El transporte de mercancías de gran tamaño o con formas irregulares puede ser una tarea de enormes proporciones para las empresas. Los contenedores de transporte tradicionales suelen ser inadecuados, lo que provoca posibles retrasos, mayores costes y quebraderos de cabeza logísticos. Pero hay una solución que puede agilizar su proceso de envío: el transporte fuera de gálibo (OOG). Esta forma especializada de transporte de mercancías está diseñada para manejar cargas que exceden las dimensiones estándar de los contenedores, proporcionando a las empresas la flexibilidad para mover artículos grandes y difíciles de manejar de forma segura y eficiente. En este artículo, exploraremos los pormenores del envío OOG, desde la comprensión de sus requisitos únicos hasta el aprovechamiento de sus beneficios para su negocio.

El transporte OOG (Out of Gauge) se refiere al transporte de carga que no cabe en contenedores estándar de seis lados debido a su tamaño. La carga OOG suele incluir artículos que superan las dimensiones de un contenedor de 20 o 40 pies, lo que requiere equipos y manipulación especializados para garantizar un transporte seguro y eficiente. Este método es esencial para las empresas que manejan cargas sobredimensionadas, ya que ofrece una forma fiable de transportar mercancías de gran tamaño sin comprometer la velocidad ni la seguridad.

¿Qué significa OOG en el transporte marítimo?

La carga fuera de calibre (OOG) se refiere a cualquier carga que no pueda cargarse en un contenedor de transporte estándar de seis lados debido a su tamaño. Estos artículos sobredimensionados suelen tener formas, alturas o anchuras irregulares que superan las dimensiones de los contenedores tradicionales. El término "Out of Gauge" (fuera de calibre) categoriza en términos generales todos los tipos de carga que exceden las medidas típicas de un contenedor de 20 o 40 pies, que son las estándar en la industria del transporte marítimo.

Sectores como la construcción, la industria manufacturera, la energía y la aviación recurren con frecuencia al transporte marítimo OOG. Por ejemplo, las empresas de construcción a menudo necesitan transportar maquinaria de gran tamaño, como grúas, excavadoras y materiales de construcción prefabricados que no pueden descomponerse en piezas más pequeñas. Del mismo modo, los fabricantes pueden necesitar transportar equipos industriales como prensas o turbinas que son demasiado grandes para los contenedores convencionales.

El proceso de envío de carga OOG implica una cuidadosa planificación y coordinación. Debido a su tamaño, la carga OOG a menudo requiere un equipo de manipulación especial, como grúas o carretillas elevadoras, y puede que tenga que ser transportada en contenedores flat-rack especializados o contenedores open-top. Estos contenedores están diseñados para acomodar cargas sobredimensionadas que no caben en contenedores cerrados estándar.

Los retos del transporte marítimo de OOG

El transporte de mercancías sobredimensionadas conlleva sus propios retos, que las empresas deben sortear con cuidado para evitar errores costosos. El reto más importante es encontrar el equipo y los métodos de transporte adecuados para manipular mercancías sobredimensionadas. A diferencia de la carga estándar, que se puede embalar fácilmente en contenedores, la carga OOG requiere soluciones personalizadas que tengan en cuenta el tamaño, el peso y la forma de los artículos que se envían.

1. Equipo y manipulación: La carga OOG a menudo requiere contenedores especializados, como flat racks, contenedores open-top o plataformas, para acomodar sus dimensiones únicas. Estos contenedores no siempre están disponibles, especialmente en regiones remotas o menos desarrolladas, por lo que es esencial planificar y coordinarse con los proveedores logísticos con suficiente antelación. Además, la carga y descarga de OOG requiere equipos específicos, como grúas o carretillas elevadoras de gran tonelaje, que pueden no estar disponibles en todos los puertos o lugares de carga.

2. Permisos y reglamentos: Los envíos de OOG suelen necesitar permisos especiales debido a su tamaño y peso, sobre todo cuando superan los límites legales para el transporte por carretera. Estos permisos pueden variar según el país y la región, y obtenerlos puede ser un proceso largo que requiere una planificación cuidadosa. Las empresas también deben cumplir varias normas de seguridad, que pueden incluir asegurar la carga de una manera específica o seguir rutas designadas para evitar limitaciones de infraestructura, como puentes bajos o carreteras estrechas.

3. Costes más elevados: El transporte de carga OOG suele ser más caro que el flete estándar debido a los recursos adicionales necesarios. Estos costes pueden incluir contenedores especializados, equipamiento, permisos y la posible necesidad de vehículos de escolta o estudios de ruta. Además, la carga OOG puede ocupar más espacio en un buque, lo que conlleva mayores gastos de flete y, en algunos casos, puede ser necesario enviar la carga por separado, lo que aumenta aún más los costes.

4. Gestión de riesgos: La carga OOG presenta un mayor riesgo de daños durante el tránsito debido a su tamaño y a las complejidades que implica su carga, descarga y sujeción. Una manipulación incorrecta puede provocar accidentes, daños a la carga o incluso daños al personal. Por ello, las empresas deben invertir en la formación adecuada de su personal y asegurarse de que se siguen estrictamente todos los protocolos de seguridad para mitigar estos riesgos.

¿Qué es el equipaje fuera de medida (OOG)?

El equipaje fuera de medida (OOG) se refiere a artículos que son demasiado grandes para ser facturados como equipaje estándar en vuelos comerciales. Este tipo de equipaje suele incluir artículos como equipos deportivos de gran tamaño, instrumentos musicales, obras de arte o herramientas industriales que superan los límites de tamaño y peso del equipaje facturado normal. El equipaje OOG requiere un tratamiento especial debido a sus dimensiones y peso, y puede conllevar tasas adicionales.

1. Manipulación y transporte: El equipaje OOG suele transportarse en la bodega de carga del avión, donde se asegura para evitar que se mueva durante el vuelo. Debido a su tamaño, el equipaje OOG puede tener que ser transportado en un vuelo separado o a través de un servicio especializado de carga aérea. Las compañías aéreas tienen procedimientos específicos para tratar el equipaje OOG, y estos artículos suelen estar sujetos a controles de seguridad adicionales y gastos de manipulación.

2. Límites de tamaño: El tamaño máximo permitido para el equipaje OOG varía según la aerolínea, pero suele rondar los 825 mm de ancho, 950 mm de alto y 2000 mm de largo. Los artículos que superen estas dimensiones pueden no ser aceptados como equipaje y tendrían que ser enviados como carga. Es importante que las empresas y los particulares consulten con su compañía aérea los límites específicos de tamaño y peso del equipaje OOG para evitar sorpresas en el aeropuerto.

3. Documentación: Al transportar equipaje OOG, es esencial tener toda la documentación necesaria en regla, incluidos los formularios de aceptación de la aerolínea y cualquier declaración de aduanas requerida para viajes internacionales. Una documentación adecuada garantiza que el equipaje pueda procesarse sin problemas y reduce el riesgo de retrasos o cargos adicionales.

¿Qué son los gastos por OOG? Lo que hay que saber

Los cargos OOG son cargos adicionales que se aplican a los envíos que exceden las dimensiones estándar de los contenedores. Estos cargos son necesarios porque la carga OOG ocupa más espacio en un buque, requiere una manipulación especial y puede limitar la capacidad del buque para transportar otra carga. Comprender estos cargos es crucial para que las empresas presupuesten con precisión y eviten costes inesperados.

1. Cálculo de las tasas por OOG: Los cargos por OOG suelen calcularse en función del espacio que ocupa la carga en el buque, así como de los recursos adicionales necesarios para su manipulación y transporte. Por ejemplo, si una carga OOG ocupa el espacio de dos contenedores estándar, la naviera puede cobrar el doble de la tarifa de contenedor estándar. Otros factores que influyen en el coste son el tipo de contenedor utilizado, la necesidad de equipos especializados y la infraestructura del puerto de destino.

2. Factores que afectan a los gastos por OOG: Hay varios factores que pueden influir en el coste total del transporte marítimo de OOG, entre ellos:

  • Tamaño y peso: Las cargas más grandes y pesadas suelen conllevar gastos más elevados debido a los recursos adicionales necesarios para manipularlas y transportarlas.
  • Complejidad de la manipulación: La carga difícil de cargar, asegurar o descargar puede requerir mano de obra y equipos adicionales, lo que se traduce en costes más elevados.
  • Ruta y destino: Las rutas marítimas que atraviesan regiones con normativas estrictas o infraestructuras limitadas pueden requerir permisos especiales o desvíos, lo que incrementa los costes.

3. Estrategias para gestionar los costes de OOG: Las empresas pueden gestionar los costes de los envíos OOG planificando los envíos con suficiente antelación, consolidando la carga cuando sea posible y trabajando con proveedores logísticos experimentados que puedan negociar mejores tarifas. También es importante conocer los requisitos específicos y los costes asociados a cada ruta de envío y destino para evitar cargos inesperados.

¿Qué es el recargo por exceso de aforo?

El recargo por sobredimensionamiento (OOG) es una tasa específica que aplican las compañías navieras cuando un contenedor o carga excede las dimensiones estándar, ocupando espacio adicional en un buque. Este cargo compensa a la naviera por la pérdida de ingresos potenciales de otros contenedores que podrían haberse cargado en el espacio ocupado por la carga OOG.

1. Justificación de las tasas por OOG: Los cargos OOG son necesarios porque la carga sobredimensionada suele ocupar más espacio en un buque que los contenedores estándar, lo que reduce la capacidad total del barco. Por ejemplo, un contenedor plano que transporta una gran pieza de maquinaria puede ocupar el espacio de dos o más contenedores estándar, lo que supone una pérdida de ingresos potenciales para la naviera. Para compensar esta pérdida, la compañía aplica un cargo por OOG.

2. Impacto en los costes de envío: La tasa OOG puede tener un impacto significativo en el coste total del envío, especialmente para artículos grandes o pesados. En algunos casos, la tasa puede ser lo suficientemente alta como para justificar la reconsideración del método de envío o la exploración de opciones alternativas, como el transporte a granel, en el que la carga se transporta individualmente en lugar de en contenedores.

3. Cómo se aplican los cargos por OOG: Los cargos por OOG suelen aplicarse en función de las dimensiones de la carga, su peso y el espacio que ocupa en el buque. Algunas compañías navieras también pueden aplicar tasas adicionales por la manipulación, sujeción y transporte de la carga OOG, sobre todo si la carga requiere equipos o permisos especializados.

Cómo realizar el seguimiento de los envíos OOG

El seguimiento de los envíos OOG es esencial para que las empresas garanticen la entrega a tiempo y gestionen la logística con eficacia. El seguimiento en tiempo real permite a las empresas supervisar el progreso de sus envíos, recibir actualizaciones sobre cualquier retraso y planificar la llegada de la carga.

1. Seguimiento en tiempo real: Muchas compañías navieras ofrecen sistemas avanzados de seguimiento que permiten a las empresas controlar sus envíos OOG en tiempo real. Estos sistemas proporcionan información detallada sobre la ubicación de la carga, los tiempos estimados de llegada y cualquier posible retraso o problema que pueda surgir durante el tránsito. El seguimiento en tiempo real es particularmente importante para los envíos OOG, ya que el tamaño y la complejidad de la carga pueden aumentar el riesgo de retrasos o complicaciones.

2. Importancia de un seguimiento preciso: Un seguimiento preciso es crucial para gestionar los envíos OOG, ya que permite a las empresas coordinarse con sus proveedores logísticos, prepararse para la llegada de la carga y realizar los trámites necesarios para la descarga o el transporte posterior. Sin un seguimiento preciso, las empresas pueden enfrentarse a retrasos inesperados, costes adicionales o interrupciones en su cadena de suministro.

3. Selección de un sistema de seguimiento: Al elegir un sistema de seguimiento para envíos OOG, las empresas deben considerar la fiabilidad del sistema, la facilidad de uso y el nivel de detalle que proporciona. Algunos sistemas de seguimiento ofrecen funciones adicionales, como alertas automáticas, optimización de rutas e integración con otro software logístico, que pueden mejorar aún más la eficiencia del proceso de envío.

Estimación del tiempo de envío de la carga OOG

Los tiempos de envío de la carga OOG pueden variar dependiendo de varios factores, incluyendo el tamaño de la carga, el peso, la ruta y el tipo de buque utilizado. Las cargas más grandes y pesadas pueden requerir métodos de transporte más lentos o tiempo adicional para la carga y descarga.

1. Factores que afectan al plazo de expedición: Son varios los factores que pueden influir en el plazo de embarque de la carga OOG, entre ellos:

  • Tamaño y peso: Las cargas más grandes y pesadas pueden tardar más en cargarse y descargarse, y pueden requerir métodos de transporte más lentos, como el transporte marítimo, para garantizar una manipulación segura.
  • Ruta y destino: La ruta de transporte y el destino también pueden afectar al plazo de entrega, sobre todo si la carga debe atravesar regiones con normativas estrictas, infraestructuras limitadas o condiciones meteorológicas adversas.
  • Tipo de buque: El tipo de buque utilizado para transportar la carga puede influir en el tiempo de envío: los buques más grandes suelen ofrecer tiempos de tránsito más rápidos, pero pueden requerir plazos más largos para la programación y la carga.

2. Planificar los retrasos: Cuando se envía carga OOG, es importante planificar los posibles retrasos que puedan surgir debido al tamaño y la complejidad de la carga. Las empresas deben trabajar estrechamente con sus proveedores logísticos para desarrollar un calendario de envío realista y prever tiempo extra en caso de retrasos inesperados. Esta planificación es especialmente importante para los envíos urgentes, en los que los retrasos podrían tener un impacto significativo en las operaciones de la empresa.

3. Consejos para gestionar el tiempo de envío: Para gestionar eficazmente el tiempo de envío, las empresas deben

  • Coordinarse con los proveedores logísticos: Colabore estrechamente con los proveedores logísticos para garantizar que todos los aspectos del envío, incluidos los permisos, el equipo y las rutas, se planifican y coordinan con antelación.
  • Utilice transportistas fiables: Elija transportistas fiables con experiencia en la manipulación de cargas OOG, ya que es más probable que dispongan de los recursos y conocimientos necesarios para gestionar el envío de forma eficiente.
  • Supervise los envíos: Utilice herramientas de seguimiento y comunicación en tiempo real para supervisar el progreso del envío y abordar cualquier problema que surja durante el tránsito.

Requisitos para el envío de OOG: Lo que debe preparar

La preparación de un envío OOG implica varios pasos críticos, desde asegurarse de que toda la documentación necesaria está en orden hasta trabajar con transitarios para seleccionar el método de envío y el tipo de contenedor adecuados.

1. Documentación: La documentación adecuada es esencial para el envío de OOG, especialmente para los envíos internacionales. Esta documentación puede incluir manifiestos de envío, conocimientos de embarque, declaraciones de aduanas y cualquier permiso o licencia necesarios. Es importante trabajar con transitarios experimentados que puedan ayudar a garantizar que toda la documentación sea precisa y completa para evitar retrasos o multas.

2. Embalaje y sujeción de la carga: El embalaje y la sujeción adecuados de la carga OOG son cruciales para evitar daños durante el tránsito. Este proceso puede implicar el uso de cajas a medida, abrazaderas o acolchado para proteger la carga de movimientos o impactos. Además, la carga debe estar bien sujeta al contenedor o a la plataforma de transporte para evitar que se desplace durante el tránsito.

3. Seleccionar el contenedor adecuado: Elegir el contenedor apropiado para la carga OOG es una decisión crítica que puede afectar a la seguridad y eficiencia del envío. Los contenedores más comunes utilizados para los envíos OOG son los flat racks y los open-top containers, que permiten que la carga se extienda más allá de las dimensiones habituales del contenedor. Las empresas deben tener en cuenta el tamaño, el peso y la forma de su carga a la hora de seleccionar un contenedor, así como la disponibilidad de equipos en los puertos de carga y descarga.

4. Cumplimiento de la normativa: Los envíos OOG a menudo tienen que cumplir varias normativas, incluidas las relacionadas con los límites de peso, las restricciones de ruta y las normas de seguridad. Las empresas deben asegurarse de que entienden y cumplen todas las normativas pertinentes para evitar multas, retrasos u otros problemas.

5. Coordinación con los transitarios: Trabajar con transitarios experimentados es esencial para gestionar las complejidades de los envíos OOG. Los transitarios pueden ayudar a las empresas a sortear los diversos requisitos y retos asociados a los envíos OOG, desde la obtención de permisos hasta la coordinación con los transportistas y la garantía de que la carga está correctamente asegurada y transportada.

Ejemplos de carga OOG: aplicaciones reales

La carga OOG puede incluir una amplia gama de artículos, desde maquinaria industrial y equipos de construcción hasta grandes esculturas, componentes aeroespaciales e incluso edificios prefabricados. Estos ejemplos ponen de relieve las diversas aplicaciones del transporte marítimo OOG en distintos sectores.

1. Equipo de construcción: El sector de la construcción recurre con frecuencia al transporte marítimo OOG para transportar maquinaria de gran tamaño, como grúas, bulldozers y excavadoras, que no pueden desmontarse o redimensionarse para caber en contenedores estándar. Estas máquinas suelen transportarse en estanterías planas o contenedores abiertos, lo que permite cargarlas y asegurarlas sin comprometer su integridad estructural.

2. Maquinaria industrial: A menudo, los fabricantes necesitan transportar grandes máquinas industriales, como prensas, turbinas o generadores, que son demasiado grandes para los contenedores estándar. Estas máquinas pueden transportarse como carga fraccionada o en contenedores especializados diseñados para adaptarse a su tamaño y peso.

3. Componentes aeroespaciales: La industria aeroespacial requiere a menudo el transporte de componentes de gran tamaño, como alas de avión, fuselajes o motores, que no pueden transportarse en contenedores estándar. Estos componentes suelen transportarse en plataformas hechas a medida o en contenedores especializados para garantizar su protección durante el tránsito.

4. Arte y esculturas: Los artistas y museos pueden necesitar transportar grandes esculturas o instalaciones que son demasiado grandes o frágiles para ser embaladas en contenedores estándar. Los envíos OOG permiten transportar estos artículos de forma segura y protegida, con un embalaje y manipulación personalizados para protegerlos de posibles daños.

5. Edificios prefabricados: La construcción de edificios prefabricados implica a menudo el transporte de grandes paneles o módulos que son demasiado grandes para los contenedores estándar. Estos paneles suelen transportarse en estanterías planas o como carga fraccionada, con una manipulación especial para garantizar que lleguen intactos a la obra.

Elegir el contenedor adecuado para la carga OOG

Seleccionar el contenedor apropiado para la carga OOG es crucial para garantizar el transporte seguro y eficiente de artículos de gran tamaño. Los contenedores más comunes utilizados para los envíos OOG incluyen bastidores planos, contenedores de techo abierto y plataformas, cada uno de los cuales ofrece ventajas específicas en función del tamaño, el peso y la forma de la carga.

1. Contenedores planos: Los contenedores Flat Rack son ideales para transportar cargas demasiado anchas, altas o pesadas para los contenedores estándar. Estos contenedores no tienen paredes laterales ni techo, lo que permite que la carga se extienda más allá de las dimensiones del contenedor estándar. Los flat racks suelen utilizarse para transportar maquinaria, vehículos y grandes equipos industriales.

2. Contenedores abiertos: Los contenedores de techo abierto están diseñados para cargas demasiado altas para caber en un contenedor estándar. Estos contenedores tienen un techo abierto, que puede cubrirse con una lona para proteger la carga de los elementos. Los contenedores abiertos se suelen utilizar para transportar maquinaria de gran tamaño, componentes industriales y otros objetos altos.

3. Plataformas: Las plataformas son superficies planas y abiertas que se utilizan para transportar cargas extremadamente grandes o pesadas que no caben en otros tipos de contenedores. Las plataformas suelen utilizarse para transportar artículos como grandes turbinas, generadores o materiales de construcción que requieren una base sólida y segura.

4. Contenedores a medida: En algunos casos, las empresas pueden necesitar contenedores a medida diseñados específicamente para su carga. Estos contenedores se adaptan al tamaño, peso y forma de la carga, proporcionando una solución de transporte segura y eficaz. Los contenedores a medida suelen utilizarse para transportar artículos únicos o de gran valor que requieren una manipulación especial.

Resumen

El transporte marítimo fuera de gálibo (OOG) es un servicio fundamental para las empresas que manejan cargas sobredimensionadas. Al comprender los desafíos, costos y requisitos asociados con el envío OOG, las empresas pueden garantizar que sus mercancías sean transportadas de manera segura y eficiente. Si usted está moviendo maquinaria pesada, grandes componentes industriales, u otros artículos de gran tamaño, el envío OOG ofrece una solución fiable para mantener su negocio funcionando sin problemas.

Si su empresa necesita ayuda con los envíos OOG, póngase en contacto con nosotros hoy mismo para obtener más información sobre nuestros servicios especializados y sobre cómo podemos ayudarle a manejar su carga sobredimensionada con facilidad.

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Foto de Author : Max

Autor : Max

Hola, soy el autor de este post, y he estado en este campo durante más de 10 años. Si desea envío de carga de China , no dude en preguntarme cualquier pregunta.

Conéctate conmigo

Últimas noticias

Categorías

Logística para la nueva era

Podemos transportar su carga desde China a cualquier puerto del mundo

Obtenga un presupuesto gratuito

Nuestro amable experto se pondrá en contacto con usted en 6 horas.

احصل على عرض أسعار مجاني

سيقوم خبيرنا الودود الذي يتحدث الإنجليزية بالرد عليك خلال 6 ساعات.