Servicio de transporte de mercancías peligrosas
Envío de materiales peligrosos (mercancías peligrosas) desde China
Nuestro servicio de envío de mercancías peligrosas da prioridad a la seguridad, garantizando el estricto cumplimiento de la normativa. Benefíciese de una manipulación segura, documentación experta y entregas puntuales, todo ello respaldado por una asistencia 24/7.
Servicios de transporte de mercancías peligrosas en China
En mbmlog, destacamos en la manipulación especializada de mercancías peligrosas procedentes de China, ya sea por vía aérea o marítima. Nuestro equipo proporciona cotizaciones de envío rápidas y precisas basadas en MSDS, y planificamos meticulosamente cada envío para garantizar una entrega sin problemas. Más allá de las competitivas tarifas de flete aéreo y marítimo para mercancías peligrosas, Mbmlog también ofrece servicios de transporte por carretera de primera calidad a precios excepcionales.
Cuando elige Mbmlog, está eligiendo un socio fiable en China dedicado a salvaguardar sus envíos con una experiencia y un cuidado sin igual.Obtenga hoy mismo un presupuesto rápido y preciso para su próximo envío desde China y experimente la diferencia Mbmlog.
¿Cuál es la ventaja de los servicios de envío de materiales peligrosos de Mbm?
- Amplia experiencia en el transporte marítimo y aéreo de mercancías peligrosas desde China.
- Experiencia en la gestión eficaz de toda la documentación necesaria.
- Servicios precisos y conformes de declaración de mercancías peligrosas
- Transporte terrestre fiable adaptado a los envíos peligrosos
- Amplios servicios de intermediación en China para facilitar las transacciones
- Seguimiento en tiempo real para controlar el progreso de su envío.
- Asistencia en línea 24 horas al día, 7 días a la semana, para cualquier consulta o ayuda.
- Tarifas de transporte competitivas para todas sus necesidades de envío.

Transporte aéreo de mercancías peligrosas

Transporte marítimo de mercancías peligrosas

Envío puerta a puerta de mercancías peligrosas
Otros servicios de envío relacionados

Carga aérea

Transporte ferroviario de mercancías

Envío puerta a puerta

Mercancías peligrosas

Envío OOG

Envío Amazon FBA

Recogida y entrega

Liquidación a medida

China Broker
¿Por qué elegir MBM?
Experimente las ventajas de una mudanza sin contratiempos
Al elegir mbmlog, obtendrá precios competitivos, entregas fiables y puntuales y asistencia experta 24 horas al día, 7 días a la semana. Benefíciese de nuestros 20 años de experiencia, despacho de aduanas sin problemas y almacenamiento gratuito en almacén, garantizando que su logística sea eficiente, rentable y sin preocupaciones.
20 años de experiencia
Mbmlog ofrece soluciones logísticas inigualables. Nuestra amplia experiencia garantiza servicios eficientes y fiables adaptados a sus diversas necesidades de transporte.
Depósito franco
Disfrute de hasta 30 días de almacenamiento gratuito con mbmforwarding. Nuestras instalaciones seguras y bien organizadas garantizan que sus mercancías se almacenen de forma segura.
Asistencia experta en inglés 24 horas al día, 7 días a la semana
Proporcionamos asistencia experta en inglés 24 horas al día, 7 días a la semana, garantizando una comunicación fluida y eficaz y asistencia inmediata para todas sus necesidades logísticas.
Seguro de carga
Nuestra empresa ofrece servicios integrales de seguros de carga, protegiendo sus envíos con opciones de seguros a medida, garantizando la seguridad y la tranquilidad durante el tránsito.
Servicios de seguimiento
Los servicios de seguimiento de Mbmlog proporcionan actualizaciones en tiempo real sobre sus envíos, garantizando que siempre disponga de información precisa sobre el estado de su carga.
Liquidación profesional a medida
Nuestros servicios profesionales de despacho de aduanas garantizan una tramitación fluida y eficaz. Nuestro equipo de expertos se encarga de toda la documentación, garantizando el cumplimiento de la normativa.
La guía definitiva
Guía completa para exportar mercancías peligrosas desde China
Índice
1. Definición de mercancías peligrosas
1.1 ¿Qué son las mercancías peligrosas?
Las mercancías peligrosas, también conocidas como materiales peligrosos (HAZMAT), son artículos o sustancias que suponen un riesgo para la salud, la seguridad, la propiedad o el medio ambiente durante el transporte. Estas mercancías se clasifican en función de su naturaleza peligrosa, que puede ser química, biológica, radiactiva o física. Algunos ejemplos comunes son los explosivos, los líquidos inflamables, las sustancias corrosivas y los materiales tóxicos.
El transporte de mercancías peligrosas exige el cumplimiento estricto de la normativa internacional y local para garantizar un transporte seguro y conforme a las normas. Comprender la naturaleza de estas mercancías y sus riesgos potenciales es el primer paso para gestionar su transporte con eficacia.
1.2 ¿Por qué elegir China para abastecerse de mercancías peligrosas?
China se ha convertido en un centro mundial de fabricación, incluida la producción de diversas mercancías peligrosas. El país ofrece precios competitivos, una amplia gama de productos y una base industrial bien desarrollada, lo que lo convierte en una opción atractiva para los compradores internacionales.
Además, la amplia infraestructura logística de China favorece un envío eficaz a los mercados mundiales. Sin embargo, la complejidad de la normativa china y la necesidad de cumplir estrictamente las normas internacionales de envío hacen que sea esencial que los compradores estén bien informados sobre el proceso de envío de mercancías peligrosas desde China.
2. Comprender la normativa y su cumplimiento
2.1 ¿Qué normas internacionales regulan el transporte de mercancías peligrosas?
Cuando se envían mercancías peligrosas a nivel internacional, deben cumplirse varias normativas fundamentales:
Código Marítimo Internacional de Mercancías Peligrosas (IMDG): Este código es obligatorio para el transporte marítimo de mercancías peligrosas. Proporciona directrices sobre embalaje, etiquetado, documentación y manipulación de materiales peligrosos.
Normativa sobre mercancías peligrosas (DGR) de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA): Esta normativa regula el transporte de mercancías peligrosas por vía aérea. Incluyen instrucciones detalladas sobre clasificación, embalaje, marcado, etiquetado y documentación.
Sistema de clasificación de la ONU: Las Naciones Unidas han establecido un sistema de clasificación que clasifica las mercancías peligrosas en nueve clases en función del tipo de peligro que presentan. Este sistema se utiliza en todo el mundo para normalizar la manipulación y el transporte de materiales peligrosos.
Comprender y cumplir esta normativa internacional es crucial para garantizar el transporte seguro y legal de mercancías peligrosas.
2.2 ¿Qué normativa china hay que tener en cuenta?
Además de la normativa internacional, las leyes chinas regulan la producción, almacenamiento y transporte de mercancías peligrosas. Entre ellas se incluyen:
Normativa sobre la gestión de la seguridad de los productos químicos peligrosos: Esta normativa establece las responsabilidades de los productores, distribuidores y transportistas de productos químicos peligrosos en China.
Clasificación y etiquetado de productos químicos en China (GB 13690): Esta norma se ajusta al Sistema Globalmente Armonizado (SGA) y ofrece orientaciones sobre la clasificación y el etiquetado de sustancias químicas.
Código Marítimo Chino y Reglamento de Transporte Aéreo: Estas leyes incluyen disposiciones específicas para el transporte de mercancías peligrosas por mar y aire dentro y desde China.
Familiarizarse con esta normativa es esencial para que las empresas que exportan mercancías peligrosas desde China eviten sanciones legales y económicas.
2.3 ¿Cómo influyen las normativas de importación de los distintos países en el transporte marítimo?
Cada país tiene su propia normativa para la importación de mercancías peligrosas, que puede variar significativamente. Algunas consideraciones clave son:
EE.UU.: El Departamento de Transporte (DOT) y la Agencia de Protección del Medio Ambiente (EPA) regulan la importación de mercancías peligrosas. El cumplimiento del Reglamento de Materiales Peligrosos (HMR) es obligatorio.
Unión Europea: El Reglamento CLP (Clasificación, Etiquetado y Envasado) de la UE está en consonancia con el SGA y exige un etiquetado y envasado específicos para las sustancias químicas peligrosas. El Reglamento REACH (Registro, Evaluación, Autorización y Restricción de Sustancias y Preparados Químicos) también desempeña un papel importante.
Australia: El Código Australiano de Mercancías Peligrosas (Código ADG) establece el marco para el transporte de mercancías peligrosas por carretera y ferrocarril. Para el transporte aéreo y marítimo, se exige el cumplimiento de las normas IATA e IMDG.
Comprender la normativa de importación del país de destino es crucial para evitar retrasos, multas y posibles rechazos del envío.
3. Clasificación e identificación de mercancías peligrosas
3.1 ¿Cómo se clasifican las mercancías peligrosas?
Las mercancías peligrosas se clasifican en nueve clases en función del tipo de peligro que presentan:
Explosivos: Incluye sustancias que pueden causar explosiones o efectos pirotécnicos (por ejemplo, fuegos artificiales, munición).
Gases: Gases comprimidos, licuados o disueltos, que pueden ser inflamables, no inflamables o tóxicos (por ejemplo, propano, oxígeno).
Líquidos inflamables: Líquidos con un punto de inflamación de 60°C o inferior (por ejemplo, gasolina, acetona).
Sólidos inflamables: Sólidos que pueden inflamarse fácilmente y provocar incendios (por ejemplo, cerillas, magnesio).
Sustancias oxidantes: Materiales que pueden provocar o intensificar incendios mediante la liberación de oxígeno (por ejemplo, peróxido de hidrógeno, nitratos).
Sustancias tóxicas e infecciosas: Sustancias que pueden causar daños a personas o animales si se inhalan, ingieren o absorben a través de la piel (por ejemplo, cianuros, residuos médicos).
Materiales radiactivos: Sustancias que emiten radiaciones ionizantes (por ejemplo, uranio, radio).
Corrosivos: Sustancias que pueden causar daños graves a los tejidos vivos u otros materiales en contacto (por ejemplo, ácido sulfúrico, sosa cáustica).
Mercancías peligrosas diversas: Artículos que presentan diversos peligros no cubiertos por otras clases (por ejemplo, baterías de litio, materiales magnetizados).
Comprender estas clasificaciones ayuda a determinar los métodos adecuados de manipulación, envasado y transporte.
3.2 ¿Qué documentación es necesaria para el transporte de mercancías peligrosas?
La documentación para el envío de mercancías peligrosas es fundamental y debe ser precisa para garantizar el cumplimiento de la normativa internacional y local. Entre los documentos esenciales se incluyen:
Declaración de mercancías peligrosas (DGD): Este documento certifica que las mercancías que se envían cumplen toda la normativa aplicable. Incluye detalles como la información del expedidor, la descripción de las mercancías, el número ONU y la información de embalaje.
Ficha de datos de seguridad (FDS): La ficha de datos de seguridad proporciona información detallada sobre las propiedades peligrosas de la sustancia, las precauciones de manipulación y los procedimientos de emergencia.
Lista de empaque y factura: Estos documentos estándar proporcionan información sobre el contenido del envío, su valor y otros detalles relevantes.
Certificados de origen: Dependiendo del destino, pueden exigirse certificados de origen para demostrar dónde se fabricaron las mercancías.
Una documentación precisa y completa es crucial para evitar retrasos y garantizar la seguridad del transporte de mercancías peligrosas.
3.3 ¿Cómo etiquetar y embalar correctamente las mercancías peligrosas?
El etiquetado y embalaje de mercancías peligrosas exige el cumplimiento de directrices estrictas:
Etiquetado: Cada paquete que contenga mercancías peligrosas debe etiquetarse con los símbolos de peligro apropiados, el número ONU y las instrucciones de manipulación. Las etiquetas deben ser duraderas y colocarse sobre un fondo contrastado para garantizar su visibilidad.
Embalaje: El embalaje debe ser lo suficientemente robusto como para contener las mercancías de forma segura y evitar fugas o derrames durante el tránsito. Los materiales de embalaje deben ser compatibles con las mercancías peligrosas transportadas y cumplir las normas establecidas por la reglamentación internacional.
Un etiquetado y envasado adecuados no sólo garantizan el cumplimiento de la normativa, sino que también protegen la seguridad de todas las personas implicadas en el proceso de transporte.
4. Elegir el método de envío adecuado
4.1 ¿Cuáles son las principales modalidades de envío disponibles?
Cuando se trata de enviar mercancías peligrosas, los principales métodos de transporte incluyen:
Transporte aéreo: Este método es rápido y adecuado para envíos urgentes. Sin embargo, es el más caro y tiene limitaciones estrictas en cuanto a los tipos y cantidades de mercancías peligrosas que pueden transportarse.
Transporte marítimo: El transporte marítimo es rentable y permite transportar grandes volúmenes de mercancías peligrosas. El Código IMDG regula el transporte marítimo de mercancías peligrosas, por lo que es crucial cumplir esta normativa.
Transporte terrestre: Para destinos dentro de China o países vecinos, el transporte por carretera o ferrocarril puede ser una opción viable. Este método está regulado por las leyes locales, y los riesgos asociados al transporte terrestre, como accidentes y exposición medioambiental, deben gestionarse cuidadosamente.
Cada método tiene sus ventajas e inconvenientes, dependiendo de factores como el coste, la rapidez y la naturaleza de las mercancías que se envían.
4.2 ¿Cómo determinar el mejor método de envío para sus mercancías?
Elegir el mejor método de envío depende de varios factores:
Naturaleza de los bienes: Algunas mercancías peligrosas, en particular las que son muy reactivas o tienen una vida útil corta, pueden requerir métodos de transporte más rápidos, como el flete aéreo.
Destino: La distancia y la accesibilidad del destino desempeñan un papel importante. Para lugares lejanos o sin salida al mar, puede ser necesario el transporte marítimo combinado con el terrestre.
Coste: Las limitaciones presupuestarias dictan a menudo la elección del método de envío. Aunque el transporte aéreo es caro, puede ser necesario para envíos urgentes.
Normativa: Ciertas mercancías pueden tener restricciones en cuanto a métodos específicos de transporte, lo que hace necesario el uso de un modo de transporte alternativo.
Analizar estos factores le ayudará a seleccionar el método de envío más adecuado y rentable para sus mercancías peligrosas.
4.3 ¿Cuáles son los costes asociados al transporte de mercancías peligrosas?
El envío de mercancías peligrosas conlleva varios costes, entre ellos:
Costes de envasado: El envasado de alta calidad y conforme a las normas es esencial y puede ser costoso, especialmente para los materiales de alto riesgo.
Seguros: Las primas de seguros para mercancías peligrosas son más elevadas debido a los mayores riesgos asociados a su transporte.
Gastos de tramitación: La manipulación especializada es necesaria en varios puntos de la cadena logística, como la carga, la descarga y el almacenamiento, todo lo cual aumenta el coste.
Costes de cumplimiento de la normativa: Garantizar el cumplimiento de la normativa internacional y local puede implicar gastos adicionales, como certificación, documentación e inspecciones.
Conocer estos costes de antemano puede ayudar a presupuestar y gestionar los aspectos financieros del transporte de mercancías peligrosas.
5. Manipulación y almacenamiento de mercancías peligrosas
5.1 ¿Cómo deben manipularse las mercancías peligrosas antes de su expedición?
La correcta manipulación de las mercancías peligrosas es fundamental para evitar accidentes y garantizar un transporte seguro:
Formación: El personal implicado en la manipulación de mercancías peligrosas debe estar adecuadamente formado en procedimientos de seguridad, gestión de riesgos y respuesta a emergencias.
Uso de EPI: Cuando se manipulen materiales peligrosos deben utilizarse equipos de protección individual (EPI) adecuados para proteger a los trabajadores de la exposición a sustancias nocivas.
Procedimientos de manipulación: Deben seguirse procedimientos de manipulación específicos en función de la naturaleza de las mercancías. Esto incluye directrices para levantar, mover y transferir mercancías peligrosas de forma segura.
Una manipulación adecuada reduce el riesgo de accidentes y garantiza el cumplimiento de las normas de seguridad.
5.2 ¿Cuáles son los requisitos de almacenamiento de mercancías peligrosas?
El almacenamiento de mercancías peligrosas requiere una planificación cuidadosa para evitar accidentes y garantizar el cumplimiento de la normativa:
Condiciones de almacenamiento: La temperatura, la humedad y la ventilación deben controlarse de acuerdo con los requisitos específicos de las mercancías peligrosas. Por ejemplo, los líquidos inflamables deben almacenarse en zonas frescas y bien ventiladas, lejos de fuentes de ignición.
Segregación: Los distintos tipos de mercancías peligrosas deben almacenarse por separado para evitar reacciones químicas o contaminaciones cruzadas. Por ejemplo, los oxidantes deben mantenerse alejados de los materiales inflamables.
Gestión de existencias: Mantener un inventario preciso de las mercancías peligrosas almacenadas es esencial para gestionar los niveles de existencias, garantizar el cumplimiento y prepararse para emergencias.
Unas prácticas de almacenamiento adecuadas son vitales para mantener la seguridad e integridad de las mercancías peligrosas antes de su envío.
5.3 ¿Cuáles son los procedimientos de gestión de incidentes?
A pesar de todas las precauciones, pueden producirse incidentes con mercancías peligrosas. Es importante disponer de procedimientos para hacer frente a estas situaciones:
Plan de respuesta a emergencias: Debe elaborarse un plan de respuesta a emergencias y comunicarse a todo el personal pertinente. Este plan debe describir los pasos a seguir en caso de derrame, fuga, incendio u otras emergencias.
Kits de contención de vertidos: En las zonas donde se manipulen o almacenen mercancías peligrosas debe haber kits de derrames que contengan absorbentes, neutralizadores y equipos de protección. También debe haber medidas de contención, como cubetos y bandejas de goteo.
Comunicación: La comunicación rápida con las autoridades locales, los servicios de emergencia y los organismos medioambientales es crucial en caso de incidente. La documentación del incidente y de las medidas adoptadas debe conservarse a efectos legales y de cumplimiento de la normativa.
Contar con un sólido plan de gestión de incidentes minimiza el impacto de los accidentes y garantiza el cumplimiento de la normativa de seguridad.
6. Trabajar con transitarios y socios logísticos
6.1 ¿Qué debe buscar en un transitario?
Seleccionar al transitario adecuado es fundamental a la hora de enviar mercancías peligrosas:
Experiencia: Busque un transitario con amplia experiencia en la manipulación y el transporte de mercancías peligrosas. Deben estar familiarizados con los requisitos específicos de su sector y las mercancías que transporta.
Conocimientos normativos: El transitario debe conocer a fondo la normativa internacional y china sobre mercancías peligrosas. Debe ser capaz de guiarle a través del proceso de cumplimiento y garantizar que se cumplen todas las normativas.
Red: Una red bien establecida de socios, incluidos transportistas, almacenes y agentes de aduanas, es esencial para una logística sin fisuras. El transitario debe tener relaciones sólidas con estas entidades para facilitar unas operaciones fluidas.
Atención al cliente: Un excelente servicio de atención al cliente es imprescindible. Su transitario debe ser receptivo, ofrecer una comunicación clara y ser proactivo a la hora de resolver cualquier problema que surja durante el proceso de envío.
Elegir el transitario adecuado puede marcar una diferencia significativa en la eficacia y seguridad de su envío.
6.2 ¿Cómo asegurarse de que su socio logístico cumple la normativa?
Garantizar el cumplimiento de la normativa es una responsabilidad compartida entre usted y su socio logístico:
Certificaciones: Compruebe que su socio logístico dispone de las certificaciones necesarias para manipular y transportar mercancías peligrosas, como la certificación IATA para el transporte aéreo.
Auditorías: Realice auditorías periódicas de las instalaciones y procesos de su socio logístico para asegurarse de que cumplen todos los requisitos normativos.
Formación: Confirme que todo el personal implicado en el transporte de sus mercancías está formado en la manipulación de mercancías peligrosas y conoce la normativa más reciente.
Documentación: Asegúrese de que su socio logístico proporciona toda la documentación necesaria y de que ésta es precisa y completa. Esto incluye la declaración de mercancías peligrosas, la hoja de datos de seguridad y cualquier otra documentación necesaria.
Investigando a fondo a su socio logístico, puede evitar problemas de cumplimiento y garantizar el transporte seguro de sus mercancías.
6.3 ¿Cuáles son los riesgos de incumplimiento?
El incumplimiento de la normativa sobre mercancías peligrosas puede tener graves consecuencias:
Sanciones legales: Se pueden imponer multas, sanciones y acciones legales a las empresas que incumplan la normativa. En algunos casos, pueden presentarse cargos penales.
Retrasos en los envíos: El incumplimiento puede provocar retrasos en los envíos o retenciones en las aduanas, con el consiguiente incumplimiento de plazos y aumento de los costes.
Daños a la reputación: Las empresas que no cumplen la normativa pueden ver dañada su reputación y perder la confianza de clientes y socios.
Riesgos para la seguridad: El incumplimiento aumenta el riesgo de accidentes, que pueden poner en peligro vidas, bienes y el medio ambiente.
Comprender estos riesgos subraya la importancia de mantener un estricto cumplimiento de todas las normativas pertinentes.
7. Despacho de aduanas y documentación
7.1 ¿Cuáles son los pasos para el despacho aduanero de mercancías peligrosas?
El despacho de aduanas es un paso fundamental en el proceso de envío internacional:
Preparación previa a la autorización: Asegúrese de que toda la documentación es correcta y está completa antes de que las mercancías lleguen a la aduana. Esto incluye la Declaración de Mercancías Peligrosas, la MSDS, la lista de embalaje, la factura y cualquier otro documento requerido.
Declaraciones de aduana: Presente las declaraciones de aduana necesarias y asegúrese de que toda la información es correcta. Los errores en las declaraciones pueden provocar retrasos o multas.
Inspecciones: Prepárese para las inspecciones aduaneras. Asegúrese de que sus mercancías están correctamente etiquetadas y embaladas, y de que toda la documentación está disponible para su inspección.
Derechos e impuestos: Pague puntualmente los derechos e impuestos aplicables para evitar retrasos en el despacho de sus mercancías.
Una preparación adecuada y la atención a los detalles son esenciales para un despacho de aduanas sin problemas.
7.2 ¿Cómo garantizar la exactitud de la documentación?
Una documentación precisa es esencial para el cumplimiento de la normativa y una logística fluida:
Doble comprobación de la información: Compruebe siempre los detalles de todos los documentos, incluidas las descripciones de las mercancías, las cantidades y los valores. Incluso los pequeños errores pueden dar lugar a problemas importantes.
Utilizar herramientas digitales: Considere la posibilidad de utilizar herramientas digitales y software para gestionar la documentación. Estas herramientas pueden ayudar a reducir errores, agilizar el proceso de documentación y garantizar que se incluye toda la información necesaria.
Mantente al día: La normativa y los requisitos de documentación pueden cambiar. Manténgase informado sobre cualquier cambio que pueda afectar a sus envíos y actualice sus procesos de documentación en consecuencia.
Una documentación precisa es clave para evitar retrasos y garantizar el transporte legal y seguro de sus mercancías.
7.3 ¿Qué ocurre si su envío se retrasa o es retenido?
Los retrasos e inmovilizaciones pueden producirse por diversos motivos:
Documentación incorrecta o incompleta: Una de las razones más comunes de los retrasos es la documentación incorrecta o incompleta. Asegúrese de que todos los documentos son correctos y están completos antes de presentarlos.
Incumplimiento de la normativa: El incumplimiento de la normativa puede provocar la retención de las mercancías en la aduana. Asegúrese de que sus mercancías y su documentación cumplen todos los requisitos reglamentarios.
Inspecciones aleatorias: Las autoridades aduaneras pueden realizar inspecciones aleatorias, que pueden causar retrasos. Aunque no siempre se pueden evitar, asegurarse de que sus mercancías están correctamente embaladas y etiquetadas puede ayudar a acelerar el proceso.
Si su envío se retrasa o es retenido, colabore estrechamente con su socio logístico y las autoridades aduaneras para resolver el problema lo antes posible.
8. Seguro de transporte de mercancías peligrosas
8.1 ¿Qué tipos de seguro existen?
El seguro es esencial para mitigar los riesgos asociados al transporte de mercancías peligrosas:
Seguro de carga marítima: Cubre las mercancías transportadas por mar contra riesgos como pérdida, daños o robo. Este tipo de seguro también puede cubrir el transporte aéreo y terrestre como parte de un envío multimodal.
Seguro de responsabilidad civil: Protege frente a la responsabilidad legal derivada del transporte de mercancías peligrosas, incluidos los daños causados por accidentes o vertidos.
Seguro a todo riesgo: Proporciona cobertura completa para una amplia gama de riesgos, incluidos daños durante la carga y descarga, incidentes relacionados con el clima, etc.
La elección del seguro adecuado depende de la naturaleza de la mercancía, el modo de transporte y los riesgos específicos.
8.2 ¿Cómo elegir la póliza de seguro adecuada?
Seleccionar la póliza de seguro adecuada requiere una cuidadosa reflexión:
Evalúe sus riesgos: Comprenda los riesgos asociados a su envío, incluida la naturaleza de las mercancías, la ruta de transporte y los peligros potenciales.
Comparar políticas: Obtenga presupuestos de varias aseguradoras y compare la cobertura, las exclusiones y las primas ofrecidas. Asegúrese de que la póliza cubre todos los riesgos potenciales relacionados con su envío.
Revisar los límites de cobertura: Asegúrese de que los límites de cobertura de la póliza son adecuados para cubrir el valor total de su envío. Considera si se necesita cobertura adicional para riesgos específicos.
Comprobar exclusiones: Conozca las exclusiones de la póliza, como la cobertura de determinados tipos de daños o determinadas zonas geográficas. Asegúrate de que estas exclusiones no te dejan expuesto a riesgos importantes.
Una póliza de seguros cuidadosamente elegida proporciona tranquilidad y protección financiera en caso de imprevistos.
8.3 ¿Qué hacer en caso de siniestro?
Si ocurre un siniestro y necesitas presentar una reclamación al seguro, sigue estos pasos:
Documentar el incidente: Reúna toda la documentación necesaria relacionada con el incidente, incluidas fotografías, declaraciones de testigos y cualquier informe de las autoridades o los servicios de emergencia.
Notifíquelo rápidamente a la aseguradora: Póngase en contacto con su aseguradora lo antes posible para notificar el incidente. Facilita toda la información y documentación pertinentes para respaldar tu reclamación.
Seguir el proceso de reclamación: Adherirse al proceso de reclamación de la aseguradora, incluida la presentación de cualquier documentación o prueba adicional requerida. Cooperar plenamente con la investigación de la aseguradora.
Mantener registros: Lleve un registro detallado de todas las comunicaciones con la aseguradora y de los gastos ocasionados por el siniestro.
Una actuación rápida y minuciosa puede contribuir a que su reclamación al seguro se tramite con rapidez y equidad.
9. Sostenibilidad y consideraciones medioambientales
9.1 ¿Cómo afecta el transporte de mercancías peligrosas al medio ambiente?
El transporte de mercancías peligrosas tiene varias repercusiones en el medio ambiente:
Contaminación: Los accidentes con mercancías peligrosas pueden contaminar el aire, el agua y el suelo, causando importantes daños a los ecosistemas y a la salud humana.
Emisiones de carbono: El transporte de mercancías peligrosas, especialmente por aire y mar, contribuye a las emisiones de carbono y al cambio climático.
Generación de residuos: El envasado y la eliminación de mercancías peligrosas pueden generar residuos peligrosos, que deben gestionarse con cuidado para evitar daños medioambientales.
Comprender estos impactos es el primer paso para mitigar la huella medioambiental del transporte de mercancías peligrosas.
9.2 ¿Qué medidas pueden adoptarse para reducir el impacto ambiental?
Varias estrategias pueden ayudar a reducir el impacto ambiental del transporte de mercancías peligrosas:
Envases sostenibles: Utilice materiales de envasado respetuosos con el medio ambiente que sean reciclables o biodegradables. Reduzca la cantidad de envases utilizados siempre que sea posible.
Transporte energéticamente eficiente: Elija métodos de transporte y transportistas que den prioridad a la eficiencia energética y tengan una menor huella de carbono. Por ejemplo, el transporte marítimo suele ser más eficiente energéticamente que el aéreo.
Compensación de las emisiones de carbono: Considere la posibilidad de comprar compensaciones de carbono para compensar las emisiones generadas por el transporte de sus mercancías.
Eliminación adecuada: Garantizar que todos los residuos generados por la manipulación o eliminación de mercancías peligrosas se gestionen de forma responsable con el medio ambiente, siguiendo toda la normativa pertinente.
La aplicación de estas medidas puede ayudar a reducir el impacto medioambiental de sus envíos y demostrar su compromiso con la sostenibilidad.
9.3 ¿Cómo garantizar el cumplimiento de la normativa medioambiental?
Cumplir la normativa medioambiental es fundamental para evitar sanciones legales y proteger el medio ambiente:
Manténgase informado: Manténgase al día de las últimas normativas medioambientales aplicables al transporte de mercancías peligrosas, tanto en China como en el país de destino.
Trabajar con socios certificados: Elija socios logísticos y transportistas que cuenten con las certificaciones medioambientales necesarias y un sólido historial de cumplimiento.
Realizar auditorías medioambientales: Audite periódicamente su cadena de suministro para identificar y abordar cualquier posible riesgo medioambiental o problema de cumplimiento.
Aplicar las mejores prácticas: Adoptar las mejores prácticas del sector para la manipulación, el almacenamiento y la eliminación de mercancías peligrosas a fin de minimizar el impacto medioambiental.
Al dar prioridad al cumplimiento de la normativa medioambiental, puede reducir riesgos, mejorar su reputación y contribuir a los esfuerzos globales de sostenibilidad.
11.Conclusión
Esta completa guía cubre todos los aspectos esenciales del transporte de mercancías peligrosas desde China. Desde la comprensión de la normativa y la garantía de su cumplimiento hasta la elección de los socios logísticos adecuados y la gestión del impacto medioambiental, la información que aquí se ofrece dota a los clientes compradores de los conocimientos necesarios para sortear con éxito las complejidades de este proceso.
Envíe su consulta ahora
PREGUNTAS FRECUENTES
Preguntas frecuentes
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Facilisi dictum faucibus class aptent convallis. Dui aliquet vitae pretium vestibulum nullam.
Velit sociosqu purus enim pharetra sed sem at iaculis. Felis ridiculus adipiscing dignissim eros pellentesque mus vitae litora. Felis nullam tortor phasellus viverra ut arcu. Euismod magnis ante convallis vulputate odio augue sit pretium dapibus.
Velit sociosqu purus enim pharetra sed sem at iaculis. Felis ridiculus adipiscing dignissim eros pellentesque mus vitae litora. Felis nullam tortor phasellus viverra ut arcu. Euismod magnis ante convallis vulputate odio augue sit pretium dapibus.
Velit sociosqu purus enim pharetra sed sem at iaculis. Felis ridiculus adipiscing dignissim eros pellentesque mus vitae litora. Felis nullam tortor phasellus viverra ut arcu. Euismod magnis ante convallis vulputate odio augue sit pretium dapibus.
Velit sociosqu purus enim pharetra sed sem at iaculis. Felis ridiculus adipiscing dignissim eros pellentesque mus vitae litora. Felis nullam tortor phasellus viverra ut arcu. Euismod magnis ante convallis vulputate odio augue sit pretium dapibus.
Velit sociosqu purus enim pharetra sed sem at iaculis. Felis ridiculus adipiscing dignissim eros pellentesque mus vitae litora. Felis nullam tortor phasellus viverra ut arcu. Euismod magnis ante convallis vulputate odio augue sit pretium dapibus.